Certificado DINI
Servicio de documentación y publicaciones 2007 [febrero de 2008]
El establecimiento de servicios de documentación y publicaciones en escuelas superiores ofrece la posibilidad de archivar y ofertar, con disponibilidad universal, las publicaciones científicas surgidas en cada una de las escuelas superiores. Además, esta oferta de servicios de las instituciones titulares de infraestructuras (bibliotecas y centros de cálculo) contribuye a difundir la publicación electrónica como un nuevo instrumento de la labor científica. DINI (Deutsche Initiative für Netzwerkinformation) apoya estos desarrollos, con el fin de alcanzar en Alemania y en todo el mundo un mayor nivel de comunicación científica, para lo cual es necesario estructurar en red los servicios de documentación y publicaciones. Una red de servidores locales de publicaciones puede complementar las publicaciones editoriales predominantes, y también puede servir como elemento regulador ante las tendencias monopolísticas en el sector de las publicaciones científicas. El establecimiento de servicios de documentación y publicaciones, que se considera una tarea de actualidad, es promovido tanto por parte del Wissenschaftsrat [Consejo Científico] y de la Hochschulrektorenkonferenz [Conferencia de Rectores de Escuelas Superiores] como por entidades de promoción tales como el Ministerio Federal de Educación e Investigación y la Deutsche Forschungsgemeinschaft [Asociación Alemana de Investigación]. Es importante que este desarrollo tenga lugar según normas internacionales y basándose en una tecnología segura, única manera de garantizar que la visibilidad y eficacia de los resultados de los trabajos científicos realizados por los investigadores, al igual que los rendimientos obtenidos en investigación del conjunto de la universidad, sean aspectos que se perciban mejor a escala mundial. // Esta segunda edición del “Certificado DINI Servicio de Documentación y Publicaciones” tiene en cuenta las actuales evoluciones internacionales y describe cómo los servicios de documentación y publicaciones pueden apoyar la publicación de acceso abierto [open access] de documentos científicos y cómo pueden orientarse como repositorios institucionales dentro de su institución correspondiente. Lo anterior se refiere también, en particular, a apoyar a los científicos en lo que respecta a poner a disposición, sin limitaciones temporales ni espaciales, las versiones anteriores al proceso de evaluación (los denominados preprints) y posteriores al mismo (postprints) de documentos científicos ya publicados a través de editoriales.
Files in this item